Frente a la alerta mundial por los brotes del nuevo coronavirus la mejor arma contra para enfrentar este nuevo virus es la prevención. Por eso sigue los siguientes consejos:

También lee: 5 hábitos que mejorará la salud de tus hijos
Ante la falta de información del nuevo virus han surgido ciertos mitos, identifica cuáles son:
MITO 1 : Se transmite con paquetes enviado desde china
El virus no sobrevive mucho tiempo en objetos, y los paquetes enviados de China demoran aprox. 45 días en llegar al Perú.
Apenas sobrevivo entre 4 a 8 horas en superficies a temperatura ambiente.
MITO 2 : Puede llegar a 8 metros de distancia con un estornudo
Si bien es cierto que el virus se puede contagiar con las secreciones respiratorias (estornudos y toses), estas llegan como máximo a 3 metros de distancia.
Por ello se debe evitar el contacto con personas con infecciones respiratorias o que presenten síntomas. Además de lavarse las manos de forma constante.
MITO 3: Se transmite por la picadura de mosquitos
Esto es falso, ya que este virus se contagia principalmente por el contacto de una persona infecta a través de sus secreciones respiratorias.
Otras enfermedades como el dengue sí se pueden propagar por picaduras. Conoce más sobre el dengue [AQUÍ]
MITO 4: Los animales de compañía lo propagan
Las mascotas puedes ser portadoras solo cuando una persona infectada con COVID-19 estornude sobre su pelaje.
Por ello, una vez más comprendemos la importancia de lavarse las manos con agua y con jabón tras tocar animales, esto se debe hacer siempre no solo para protegerse del coronavirus
MITO 5: El árbol de la quina puede curar el coronavirus
Esto no ha sido comprobado, si bien es cierto la quinina se ha utilizado para tratar la malaria y como antiparasitario, pero para ser considerado un medicamento frente al COVID-19 tendría que pasar un proceso de ensayos clínicos que lo demuestren.
Recuerda, la prevención es la mejor manera para enfrentar este nuevo virus.